Joe Dispenza «Deja de ser tú»

Mario Perea, nos comparte el libro de desarrollo personal que más curiosidad y luminosidad ha despertado en el.

Tras pasar la mayor parte de mi vida sin leer más libros que los establecidos por el sistema educativo, universidad, etc… con 35 años me inicié en la lectura de libros relacionados con el desarrollo personal.


Este es uno de esos libros que en mi caso, más curiosidad y luminosidad ha despertado en mí, ayudándome a iniciarme en la meditación. Considero que cada lectura tiene su momento, y quizá este libro llegó a mi en el momento que tenía que llegar (ni antes ni después).


Aunque el título pueda dar lugar a malinterpretar el contenido del mismo, el autor Joe Dispenza, te guía en un viaje ordenado en tres partes para que a través de los conocimientos científicos, puedas aplicar y beneficiarte de dichas teorías en los procesos prácticos de la meditación. El hábito de ser el mismo de siempre es el que más cuesta cambiar, porque pensar, sentir y actuar de la misma manera de siempre refuerza los programas inconscientes que reflejan nuestra personalidad y nuestra realidad personal. Mientras sigamos viviendo en el pasado, no podremos crear un nuevo futuro.


Joe Dispenza nos explica en la primera parte del libro lo que es posible realizar como ser humano y la necesidad de ir más allá del cuerpo, entorno y tiempo. En la segunda parte, nos explica el funcionamiento del cerebro para que sepamos lo que tiene que ocurrir en él cuando practicamos los procesos de meditación. Por último, la tercera parte, pone en práctica todo lo que hemos aprendido en las dos primeras partes del libro.


Mario Perea



Si te apetece contarnos como llegó a tu vida un libro concreto y en qué sentido te ha marcado profundamente, no dudes en escribirme y lo publicamos.



Más talleres y novedades

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.